La Diputación de Málaga invierte 270.000 euros para evitar inundaciones en Bobadilla Estación

 El Eco de Bobadilla 6/8/2025 - La Diputación de Málaga ha anunciado una inversión de 270.000 euros para mejorar la red de drenaje de la carretera MA-4403 en Bobadilla Estación. El proyecto, actualmente en fase de licitación, busca solucionar un problema histórico de inundaciones que afecta a esta vía durante la temporada de lluvias.

Las obras, con un plazo de ejecución de seis meses, se centrarán en la zona cercana a la estación de ferrocarril, un punto de conexión crucial entre el núcleo urbano y un área residencial.

Para atajar los encharcamientos, se construirá una nueva cuneta de recogida de aguas pluviales y un colector. El objetivo es canalizar el agua estancada en la calzada y dirigirla hacia el canal existente que discurre en paralelo a las vías del tren.

Un sendero peatonal para mejorar la seguridad

Además de la mejora del sistema de drenaje, el proyecto contempla una actuación adicional de gran importancia para los vecinos. Se habilitará un sendero peatonal sobreelevado anexo a la carretera. Esta nueva infraestructura facilitará el tránsito seguro de las personas que se desplazan desde la urbanización hasta el centro de Bobadilla Estación.

La licitación de la obra, con un presupuesto exacto de 269.999 euros (IVA incluido), ya se ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El plazo para la presentación de ofertas está abierto hasta el próximo 20 de agosto.





Vuelve la V Edición de la Ruta de la Tapa a Bobadilla Estación con sorteo de 450€ en premios en tres Bonos Regalo

 Bobadilla Estación se prepara para la quinta edición de su esperada Ruta de la Tapa, que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de julio de 2025. El evento, organizado por la Entidad Local Autónoma de Bobadilla Estación, busca promover la gastronomía local y fomentar la participación de los vecinos y visitantes.

Durante todo el fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de exquisitas tapas, cada una a un precio de 2€ (bebida no incluida). Los establecimientos participantes ofrecerán creaciones únicas, entre las que destacan el "Capricho de la Bodega", la "Bomba a lo Gitano" y los "Muslitos de Pollo con Crema de Pimientos del Piquillo y tomates hidratados".

Además de deleitar el paladar, los participantes tendrán la oportunidad de ganar un bono regalo. Al completar la ruta, entrarán en el sorteo de tres bonos de 150€ cada uno, sumando un total de 450€ en premios.

Esta iniciativa se consolida como una de las citas gastronómicas más importantes de la localidad, ofreciendo un ambiente ideal para disfrutar de la buena comida y el sabor único de Bobadilla Estación. ¡No te pierdas esta oportunidad de probar lo mejor de la cocina local y participar en el sorteo!






¡Abierto el plazo de matrícula en la Escuela de Adultos SEP María Zambrano de Bobadilla Estación!

 Bobadilla Estación, 10 de junio de 2025 – La Entidad Local Autónoma de Bobadilla Estación informa a todos los interesados que ya está abierto el plazo de matrícula para el próximo curso en la Escuela de Adultos SEP María Zambrano. Este centro, ubicado en la Calle Levante (Edificio Guadalinfo), ofrece una excelente oportunidad para que los adultos de la localidad mejoren su formación académica y adquieran nuevas habilidades.

El periodo de inscripción se extenderá del 1 al 15 de junio. Las personas interesadas podrán formalizar su matrícula los miércoles y viernes, en horario de 17:00 a 19:00 horas.

La Escuela de Adultos SEP María Zambrano, promovida por la Junta de Andalucía, pone a disposición de los alumnos una variada oferta formativa, adaptada a diferentes necesidades e intereses:

  • Graduado en Educación Secundaria Semipresencial: Para aquellos que buscan obtener el título de la ESO con la flexibilidad que ofrece una modalidad semipresencial.
  • Informática: uso básico de las tecnologías de la información y la comunicación: Un curso esencial para adquirir o reforzar competencias digitales fundamentales en el día a día.
  • Patrimonio Cultural Andaluz y Medio Ambiente: Una oportunidad para profundizar en la rica historia, cultura y entorno natural de Andalucía.

Esta iniciativa educativa representa un compromiso con el aprendizaje continuo y el desarrollo personal y profesional de los adultos en Bobadilla Estación. ¡No pierdas la oportunidad de seguir formándote!







Bobadilla Estación recibe 72.207,64 euros del Fondo de Financiación Incondicionada de la Junta de Andalucía para 2025

 La Junta de Andalucía ha distribuido 2,5 millones de euros a través del Fondo de Financiación Incondicionada para las Entidades Locales Autónomas (ELA) de la región para el ejercicio 2025, según la Orden publicada el 5 de marzo de 2025. De esta cantidad, la ELA de Bobadilla Estación recibirá 72.207,64 euros.

Este Fondo de Financiación Incondicionada, regulado por la Ley 8/2021, tiene como objetivo proporcionar recursos a las ELA para que puedan desarrollar sus competencias y prestar servicios públicos a sus ciudadanos. La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública es la encargada de gestionar y distribuir estos fondos.

La asignación de estos fondos permitirá a Bobadilla Estación afrontar los gastos derivados de sus competencias y mejorar la calidad de los servicios públicos que ofrece a sus vecinos.



Asociación Germinar de Bobadilla Estación, premiada por su labor en favor de la igualdad

Redacción El Eco de Bobadilla 5/3/2025

La Asociación de Mujeres Germinar de Bobadilla Estación ha sido galardonada con el XIV Premio Teresa Espinosa, otorgado por el PSOE de Antequera. Este reconocimiento subraya el papel fundamental de la asociación, la única asociación de mujeres que tenemos ahora mismo en nuestro municipio, en la dinamización, ayuda y solidaridad entre mujeres de su comunidad.

El acto de entrega, celebrado el 4 de marzo en la sede del PSOE de Antequera, en la calle La Vega, tuvo como objetivo ensalzar la labor de mujeres y colectivos locales en favor de la igualdad real, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Junto a la Asociación Germinar, también fueron homenajeadas otras mujeres destacadas: Dolores Díaz Navarro, por su trayectoria en la hostelería; Encarnación Ortiz García, por su labor en el Centro de Información a la Mujer; María Josefa Porras Siles, por su defensa de los valores socialistas; y Encarnación Campos Pérez, por su trabajo en el ámbito sociosanitario dentro de Adipa.

"La mejor forma de visualizar la lucha por la igualdad y el trabajo de las mujeres es con estos reconocimientos que hacemos desde la agrupación socialista", expresó el portavoz José Luis Ruiz Espejo, destacando la trascendencia de este acto para un partido que se define como feminista.







Que opinión tiene la nueva inteligencia artificial china "Deepseek" sobre la ELA de Bobadilla Estación

 Articulo creado el 29/1/2025

Bobadilla Estación: De Nudo Ferroviario a Entidad Local Autónoma en Busca de Renacimiento

Bobadilla Estación, una localidad históricamente ligada al ferrocarril en España, ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas. Situada en el municipio de Antequera, en la provincia de Málaga, esta pequeña localidad fue en su día un crucial nudo de comunicaciones ferroviarias. Sin embargo, en la actualidad, Bobadilla Estación se ha convertido en una Entidad Local Autónoma (ELA) y ha visto cómo su estación de tren ha decaído en un 98%, perdiendo gran parte de su antiguo esplendor. Este artículo explora su transformación, los desafíos actuales y las oportunidades para su futuro.



De Nudo Ferroviario a Entidad Local Autónoma

Bobadilla Estación surgió en el siglo XIX como un enclave estratégico para el ferrocarril, convirtiéndose en un punto clave para conectar Málaga con Córdoba, Sevilla y otras ciudades andaluzas. Durante décadas, la estación fue un centro neurálgico para el transporte de pasajeros y mercancías, especialmente productos agrícolas y minerales de la región.

Sin embargo, con la modernización de las infraestructuras ferroviarias y el declive del transporte de mercancías por tren, la importancia de Bobadilla Estación comenzó a disminuir. En 2018, la localidad se constituyó como una Entidad Local Autónoma (ELA), un estatus que le otorga cierta autonomía administrativa dentro del municipio de Antequera. Este cambio buscaba dar mayor voz a sus habitantes y gestionar de manera más eficiente los recursos y servicios locales.

El Declive de la Estación de Tren

La estación de tren de Bobadilla, que fue en un tiempo pasado un símbolo de progreso y conectividad, ha experimentado un drástico declive. Según datos recientes, su actividad ha disminuido en un 98%, pasando de ser un nudo ferroviario vital a un lugar con servicios mínimos. Este declive se debe a varios factores:

  1. Cambios en la Red Ferroviaria: La llegada del AVE (Alta Velocidad Española) y la reconfiguración de las rutas ferroviarias han relegado a Bobadilla a un segundo plano. Las conexiones directas entre grandes ciudades han dejado de pasar por esta estación, reduciendo su relevancia.

  2. Disminución del Transporte de Mercancías: El transporte de mercancías por ferrocarril ha perdido peso frente al transporte por carretera, lo que ha afectado gravemente a estaciones como la de Bobadilla, que dependían en gran medida de este tipo de tráfico.

  3. Falta de Inversión: La falta de inversión en infraestructuras y servicios ha contribuido al abandono progresivo de la estación, que hoy se encuentra en un estado de semiabandono.

Desafíos y Oportunidades para el Futuro

A pesar de su declive, Bobadilla Estación tiene potencial para reinventarse y encontrar nuevas oportunidades. Como Entidad Local Autónoma, la localidad tiene la capacidad de impulsar proyectos que revitalicen su economía y su tejido social. Algunas de las iniciativas que podrían explorarse incluyen:

  1. Turismo Ferroviario y Cultural: La estación de Bobadilla y su patrimonio ferroviario podrían convertirse en un atractivo turístico, especialmente para los amantes del ferrocarril y la historia. La promoción de rutas culturales y turísticas vinculadas al patrimonio ferroviario podría atraer visitantes y generar ingresos.

  2. Reactivación del Transporte de Mercancías: Con el creciente interés por soluciones logísticas más sostenibles, Bobadilla podría posicionarse como un centro logístico para el transporte de mercancías por ferrocarril, aprovechando su infraestructura existente.

    Desarrollo de Proyectos Comunitarios: Como ELA, Bobadilla Estación tiene la oportunidad de impulsar proyectos comunitarios que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, como la creación de espacios verdes, la promoción de actividades culturales y el fomento del emprendimiento local.

  1. Conexión con el Corredor Mediterráneo: La posible integración de Bobadilla en el Corredor Mediterráneo, una de las principales rutas ferroviarias de mercancías en Europa, podría devolverle parte de su importancia estratégica.

Un Lugar con Historia y Potencial

Bobadilla Estación es un lugar con una rica historia y un gran potencial. Aunque su estación de tren ya no es el centro neurálgico que fue en el pasado, su transformación en una Entidad Local Autónoma abre nuevas puertas para su desarrollo. Con una visión estratégica y el apoyo de las administraciones públicas, Bobadilla podría reinventarse como un enclave turístico, cultural y logístico, demostrando que incluso los lugares más pequeños pueden encontrar su lugar en el mundo moderno.

        Conclusión

Bobadilla Estación es un ejemplo de cómo el paso del tiempo y los cambios en las infraestructuras pueden transformar un lugar. Su declive como nudo ferroviario no tiene por qué ser el final de su historia. Con creatividad, inversión y compromiso, esta localidad puede encontrar nuevas formas de prosperar, honrando su pasado mientras construye un futuro lleno de posibilidad.



Nueva iluminación en el Cementerio de San Francisco de Asís de Bobadilla Estación

Redacción El Eco de Bobadilla 14/1/2025 

La Entidad Local Autónoma de Bobadilla Estación, en colaboración con la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, ha logrado una importante mejora en las instalaciones del Cementerio de San Francisco de Asís. Gracias al generoso apoyo de la empresa Marpemac, se han instalado dos nuevas farolas que iluminarán el recinto de manera eficiente.

Esta iniciativa, aprobada por la Hermandad de los Dolores y llevada a cabo por la ELA, ha sido posible gracias al compromiso de todas las partes involucradas. La instalación de esta nueva iluminación no solo mejora las condiciones del cementerio, haciéndolo más seguro y accesible, sino que también representa un gesto de respeto hacia los difuntos y sus familias.

La colaboración entre la empresa privada y las instituciones locales demuestra según la Entidad Local  que el trabajo en equipo puede generar resultados positivos y tangibles para Bobadilla Estación. Este proyecto es un ejemplo de cómo, a través de pequeñas acciones, se pueden lograr grandes cambios.

Con esta nueva iluminación, el Cementerio de San Francisco de Asís de Bobadilla Estación se presenta como un espacio más cuidado y digno, donde los vecinos pueden recordar a sus seres queridos en un entorno más acogedor.