El Alcalde de Antequera muestra su plena satisfacción por el anuncio en el día de hoy de la licitación de las obras del Puerto Seco 1/12/2020

Esta licitación supone el culmen efectivo de la larga tramitación de un proyecto que se anunciara hace 15 años y que ha sufrido varios parones durante dicho periodo de tiempo.

Las obras de esta primera fase comenzarán en el segundo trimestre de 2021, contarán con un plazo de ejecución de 20 meses y una inversión público-priva- da de 46,4 millones de euros. Ayer se recogía en el diario oficial de la UE.

Antequera, lunes 30 de noviembre de 2020

Dicho y hecho. El anuncio de la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía realizado el pasado 16 de noviembre –hace apenas dos semanas– en el que informaba que, tras la firma de los avales y de la adenda entre la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y la sociedad Puerto Seco, solo restaba sacar a licitación las obras de la primera fase, hoy ya es una plena realidad. La Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), que depende de la propia Consejería de Fomento, ha licitado hoy las obras de urbanización de la primera fase del Puerto Seco de Antequera.

Esta licitación pone fin a la larga tramitación de un proyecto que se anunció hace más de una década (15 años concretamente) y que ha sufrido varios parones desde que, en 2015, se aprobase el Proyecto de Actuación y su declaración de interés autonómico. Las obras de la primera fase, que comenzarán en el segundo trimestre de 2021, cuentan con un plazo de ejecución de 20 meses y una inversión pública y privada de 46,4 millones de euros. Ayer mismo se publicó también en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Cabe recordar que el pasado 16 de noviembre, la Consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, recibió como presidenta del Consejo Rector de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía los avales necesarios para la licitación de las obras de parte de la empresa Puerto Seco de Antequera S.L. La entrega de estos avales, por valor de 21,7 millones de euros, un 56,74 por ciento del importe total, era una condición previa a la aprobación de la licitación de las obras por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, y se hizo efectiva en un acto desarrollado en el Museo de la Ciudad de Antequera.

Además, también se firmó la adenda entre la Agencia Pública de Puertos de An- dalucía y Puerto Seco de Antequera S.L. que fija las bases y criterios para el desarrollo conjunto, ya que esta actuación es consecuencia de la colaboración público-privada en- tre ambos. En la adenda se especifican los porcentajes de aportación de cada una de las partes: 43,26 por ciento de APPA y 56,74 por ciento de Puerto Seco de Antequera S.L. También se establece la forma de comercialización, tenencia de las parcelas, actuaciones a desarrollar, ejecución de las obras y desarrollo futuro del área.

Día histórico para Antequera

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, muestra su plena satisfacción por la consecución de una noticia histórica para los intereses y el desarrollo de nuestra ciudad, “poniendo punto y final a una larga cadena de despropósitos que, a lo largo de más de una década, se han ido sucediendo en torno a este proyecto por parte de la administración autonómica. En este sentido, el Alcalde pone en relevancia también el papel decisivo y la de- terminación que han tenido al respecto tanto el actual presidente de la “nueva” Junta de Andalucía, Juanma Moreno, como el consejero de Presidencia e Interior, Elías Bendodo, y la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, “volviendo a poner definitivamente sobre la mesa los intereses de Antequera a través de este proyecto en el mismo momento en que asumieron las responsabilidades del gobierno de la Junta de Andalucía en el mes de enero de 2019”.

“A partir de ahora se abre una época ilusionante para Antequera en la que el empleo y la riqueza serán un denominador común en todo lo que rodea a todo este ilusionante proyecto. Ahora sí la Junta de Andalucía está con Antequera, porque ahora sí se nos escucha y aquí está la prueba” manifiesta el Alcalde, quien expresa su agradecimiento al actual Gobierno de Andalucía y su satisfacción por el hecho de que “el empeño de unas personas responsables que ejercen tanto el Gobierno Local de Antequera como el Gobierno Autonómico de la Junta van a hacer posible que este proyecto vea la luz tras tantos años”.

La consejera Marifrán Carazo ha subrayado que su departamento “está cumpliendo” con lo anunciado y ha destacado “el trabajo realizado por la Consejería para desbloquear una iniciativa que contribuirá a la prosperidad y al desarrollo de toda la comarca y que, además, supone un elemento clave de dinamización para el tejido productivo de Andalucía”. “Se prevé que este proyecto tendrá, además, un gran impacto sobre el empleo, al estimarse que las obras de esta primera fase crearán 1.500 puestos de trabajo, directos e indirectos, a los que se sumarán otros 2.500 directos, aproximadamente, ligados a su explotación”, ha remarcado. 

El mayor nodo logístico multimodal del sur de la Península Ibérica

El proyecto del Puerto Seco, que comercialmente se promocionará con la marca Megahub Andalucía y que será el mayor nodo logístico multimodal del Sur de la Península, nace con el objetivo de dar respuesta a la demanda de suelo logístico de grandes dimensiones en el sur peninsular, así como para satisfacer las necesidades de las empresas que quieran localizar sus centros logísticos de distribución en este nudo estratégico de comunicaciones, generando un entorno de instalaciones y servicios especializados idóneos para su desarrollo.

La primera fase del Área Logística de Antequera abarcará 92 hectáreas, que irán ampliándose hasta alcanzar las 330 hectáreas. “Este proyecto va a ser un referente por- que va a suponer un cambio sin precedentes en el panorama logístico de Andalucía», ha indicado la Consejera, que ha recordado que este proyecto está incluido en la batería de medidas del Plan Andalucía en Marcha del Gobierno andaluz para revitalizar la economía.

El Puerto Seco de Antequera se configura como nodo intermodal de la red transeuropea, un nodo ferroviario privilegiado para mercancías donde confluyen cuatro líneas férreas, los corredores Atlántico y Mediterráneo y dos líneas de alta velocidad (LAV Córdoba-Antequera-Málaga y la LAV Sevilla-Antequera-Granada). Es un enclave único para la distribución de mercancías a nivel regional, nacional e internacional.